Cuando empecé a escribir, una de las dudas más frecuentes que me surgía era cómo puntuar los diálogos si quería combinar varios signos de puntuación. Estuve años consultando guías, pero me resultaba demasiado tedioso y complicado. Hasta que finalmente decidí elaborar una lista de ejemplos reales con todas las posibles combinaciones. Y ¡qué mejor que mi serie de libros favorita: Canción de Hielo y Fuego (más conocida en TV como Juego de Tronos) para crear mi lista! Luego solo me faltaba encontrar un mecanismo que lanzara dichos ejemplos en base a 4 parámetros de búsqueda. El resultado de tan laborioso trabajo es esta herramienta tan útil que desde ahora también pongo a vuestra disposición.
¡Espero que os ayude a disfrutar de la escritura tanto como a mí!
*Para que la búsqueda dé resultados debes elegir como mínimo 2 parámetros. Si es la primera vez que usas esta herramienta, puedes consultar las instrucciones más abajo.
Esta herramienta de consulta utiliza 4 parámetros para ordenar el contenido de su base de datos: ¿COMILLAS?, PRIMER SIGNO, ACOTACIÓN, SEGUNDO SIGNO. Para poder establecer dichos parámetros, he tenido que dividir los diálogos en 3 partes. Fíjate en el siguiente diagrama explicativo:
Una vez tenemos claras las partes de cada diálogo, ya podemos pasar a ver los 4 PARÁMETROS de búsqueda que utiliza esta herramienta:
Elige si el diálogo (toda la frase) irá entre comillas. Las comillas se suelen utilizar cuando el personaje no pronuncia el diálogo en voz alta porque solo está pensando. En el parámetro ACOTACIÓN, por tanto, tendremos que elegir VERBO Pensamiento (pensar, meditar, cavilar, decirse a sí mismo, preguntarse, recordar, etc.)*. Observa los siguientes ejemplos:
«El rostro de una mujer ahogada –pensó Catelyn–. ¿Puede alguien ahogarse en el dolor?».
«Oscuridad», pensó Danny.
A veces en la acotación no aparece un verbo de Pensamiento pero se sobreentiende, por el contexto, que el personaje está pensando o recordando lo que acaba de decir. Fíjate en este ejemplo (copio todo el párrafo para mostrar el contexto de la frase en cuestión):
Tyrion echó un vistazo a la puerta de la Luna. «Haz que vuele el malo», le había pedido el niño. ¿A cuántos hombros habría arrojado por aquella puerta el condenado mocoso?
En este diálogo («Haz que vuele el malo», le había pedido el niño.) la acotación "le había pedido el niño" no contiene ningún verbo de pensamiento pero hace referencia a un recuerdo del personaje, así que en el parámetro ACOTACIÓN también elegiremos VERBO Pensamiento aunque no sea literalmente cierto.
*Importante: Cuando quieras consultar cómo se escribe una frase entre comillas, en el parámetro ACOTACIÓN también puedes elegir FRASE Enunciativa.
Elige el signo de puntuación FINAL de tu FRASE 1 (o primera parte de tu FRASE 1). Para saber con qué signo de puntuación terminará tu Frase 1 (o primera parte de tu Frase 1) solo tienes que pensar en cómo puntuarías esa misma frase si no estuviera seguida por una acotación.
Ejemplo 1 (Frase 1):
—No será fácil —le advirtió ser Brynden—. Lord Frey ha reunido todo su ejército dentro del castillo, y ha atrancado las puertas. ?
—No será fácil. Lord Frey ha reunido todo su ejército dentro del castillo, y ha atrancado las puertas. (Termina en PUNTO)
Ejemplo 2 (Frase 1):
—¿Sí? —replicó el Perro—. No lo recuerdo. ?
—¿Sí? No lo recuerdo. (Termina en SIGNO DE INTERROGACIÓN)
Ejemplo 3 (Primera parte de la Frase 1):
—Tío —lo llamó Tyrion—, si tienes la bondad… ?
—Tío, si tienes la bondad… (Termina en COMA)
Elige si en tu acotación usarás un VERBO de habla o de pensamiento, o si será una FRASE independiente (enunciativa, interrogativa, exclamativa, entre comillas, terminada en dos puntos, etc.).
La acotación es la parte del diálogo que el personaje no pronuncia, sino que sirve al narrador para aclarar otros elementos (como la forma en que el personaje pronuncia el diálogo o el contexto en el que se encuentra). Hay de 2 tipos:
-La acotación hace referencia directa a lo que acaba de decir el personaje. El VERBO que aparece en este tipo de acotación es de habla (decir, advertir, contar, responder, explicar, rogar, vociferar, repetir, quejarse, etc.) o de pensamiento: (pensar, cavilar, decirse a sí mismo, meditar, preguntarse, etc.).
-La acotación hace referencia a un estado de ánimo o las acciones que realiza el personaje que habla u otros personajes. En este caso, la acotación suele ser una FRASE independiente del parlamento del personaje y puede ir o no entre signos de puntuación. Por tanto, podremos ver frases enunciativas, interrogativas, exclamativas, entre comillas, terminadas en dos puntos, etc.
Fíjate en los siguientes ejemplos:
Ejemplo 1 (VERBO de habla):
—No será fácil —le advirtió ser Brynden—. Lord Frey ha reunido todo su ejército dentro del castillo, y ha atrancado las puertas.
Ejemplo 2 (FRASE enunciativa):
–Vuestro precio. –La voz de Ned era puro hielo–. Lo que estáis proponiendo es una traición, lord Baelish.
Ejemplo 3 (VERBO de pensamiento):
«Puede obligarme a mirar las cabezas —se dijo—, pero no puede obligarme a verlas».
Ejemplo 4 (FRASE terminada en dos puntos):
–Sí que lo sé –insistió Bran. Miró a Hodor y le dijo–: Ve a buscar tus ropas, Hodor. Vístete.
Ejemplo 5 (FRASE interrogativa):
—¿Qué pasa? Tengo que saberlo de una vez. Drogo... y mi hijo. —¿Por qué no había pensado en el bebé hasta entonces?—. Mi hijo... Rhaego... ¿dónde está? Traédmelo.
Elige el signo de puntuación INICIAL de tu Frase 2 (o segunda parte de tu Frase 1). Para saber con qué signo de puntuación empieza tu Frase 2 (o segunda parte de tu Frase 1), piensa en cómo la escribirías si eliminaras la acotación. Puede ocurrir que no haya Frase 2, ni Segunda parte de la Frase 1.
Ejemplo 1 (Frase 2):
—No será fácil —le advirtió ser Brynden—. Lord Frey ha reunido todo su ejército dentro del castillo, y ha atrancado las puertas. ?
—No será fácil. ? Lord Frey ha reunido todo su ejército dentro del castillo, y ha atrancado las puertas. (Empieza SIN SIGNO DE PUNTUACIÓN)
Ejemplo 2 (Segunda parte de la Frase 1):
—Tío —lo llamó Tyrion—, si tienes la bondad… ?
—Tío, ? si tienes la bondad… (Empieza SIN SIGNO DE PUNTUACIÓN)
Ejemplo 3 (Segunda parte de la Frase 1):
—Por favor —dijo—, ¿qué barco es ese? ?
—Por favor, ¿qué barco es ese? (Empieza con SIGNO DE INTERROGACIÓN)
Ejemplo 4 (Sin Frase 2, ni Segunda parte de Frase 1):
—Traedlos —ordenó ser Edmure.
Ejemplo 5 (Frase 2):
—¡Eddard! —retumbó una voz–. ¡Por Eddard y por Invernalia! ?
—¡Eddard! ¡Por Eddard y por Invernalia! (Empieza con SIGNO DE EXCLAMACIÓN)
Veamos ahora algunos casos prácticos para comprobar cómo buscaríamos ejemplos de frases concretas en esta base de datos:
CASO 1: Ejemplo de frase entre comillas con FRASE 2 (o segunda parte de la FRASE 1).
«El rostro de una mujer ahogada –pensó Catelyn–. ¿Puede alguien ahogarse en el dolor?».
Ten en cuenta que no es necesario seleccionar los 4 parámetros. Quizás solo te interese ver ejemplos de frases entre comillas, por lo que te dará igual si el PRIMER SIGNO es un punto o una coma. Aun así, el sistema requiere que elijas al menos 2 parámetros, por lo que tendrás que elegir uno más aparte de seleccionar la casilla ¿COMILLAS?. Simplemente elige algún otro parámetro al azar y, si el sistema no lanza ningún resultado, prueba con otro (la base de datos no está terminada y todavía faltan frases de ejemplo en algunas categorías).
CASO 2: Ejemplo de frase entre comillas sin FRASE 2 (o segunda parte de la FRASE 1)
«Nunca les demuestres que tienes miedo», se recordó Tyrion.
Seguramente te estarás preguntando por qué digo que la FRASE 1 termina en punto si en el ejemplo hay una coma. Como te comentaba un poco más arriba, para elegir el parámetro PRIMER SIGNO tienes que pensar en cómo escribirías la FRASE 1 si no hubiera ninguna acotación detrás. No la terminarías en coma porque la frase concluye ahí, ¿no es así? Por lo tanto, escribirías un punto al final de la oración. Otra cosa es que al insertar esa frase en un diálogo, tengas que colocar una coma entra la FRASE 1 y la ACOTACIÓN. No te preocupes si te parece un poco complicado. Simplemente piensa en cómo escribirías la FRASE 1 si no hubiera nada más detrás, elige esa opción en PRIMER SIGNO y la base de datos te lanzará varias frases de ejemplo para que copies el modo en que debes puntuar tu propia frase.
¡Y hasta aquí la explicación! He tratado de ser clara y concisa, pero a veces no puedo evitar enrollarme demasiado así que si tienes alguna duda puedes enviarme consultas a info@raquelhuete.com. Si, al contrario, lo tienes todo claro, clica aquí para empezar a utilizar la base de datos.
¡Disfruta y buena escritura!
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad y aviso legal, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR